" On a Dime " (Trailer) from Dave Schauber on Vimeo.
domingo, 19 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
| ||
|
John Florence ganador del Volcom Pipe Pro 2012 | | |
| ||
|
La primera edición del ISA World StandUp Paddle (SUP) and Paddleboard Championship será realizado desde el 19 hasta el 25 de febrero de 2012 en las playas de Miraflores, Lima, Perú, hogar del famoso Club Waikiki de Surf, cuna del surfing peruano moderno. Stand Up Latino es obviamente Media Partner de este magno evento y les levará toda la ultima info, fotos y videos desde Miraflores.
La ISA decidió realizar este Mundial de SUP y Paddleboard para ayudar a extender el desarrollo de ambas disciplinas alrededor del mundo. "Estamos muy contentos por anunciar la realización de otro Campeonato Mundial", dijo el Presidente de la ISA, Fernando Aguerre. "El StandUp Paddle surfing y racing son verdaderos deportes globales y la ISA quiere apoyarlos con este evento anual que también incluye al Paddleboarding, una disciplina clásica practicada remando acostado en una tabla. La combinación de estas dos disciplinas en una de las más importantes surf cities del mundo, Lima, nos dará un evento genial al que ya estamos ansiosamente esperando".
![]() |
Jose Jarita Gomez entrenando en Argentina antes del 1º Mundial en su propio jardín. Foto: Benoffi |
1 - Uno
El ISA World SUP and Paddleboard Championship reunirá a los mejores SUPers y Paddleboarders para competir por primera vez en una competencia de equipos nacionales.
Es un evento de "estilo olímpico" en el que los equipos compiten por las medallas y el honor de representar sus naciones. La excelencia del remo competitivo llega a su más alto nivel por el hecho de que cada participante estará defendiendo su bandera.
2 - Dos
El ISA World SUP and Paddleboard Championship será un evento anual que verá su primera edición en las perfectas olas y aguas de Miraflores, en la surf city de Lima, Perú. En los siguientes años el Mundial será realizado en distintos lugares alrededor del mundo.
3 - Tres
La International Surfing Association (ISA) decidió realizar un evento especial para StandUp Paddlers y Paddleboarders debido a la creciente popularidad de dichas disciplinas.
La decisión ha probado ser la correcta ya que el interés de los SUPers y Paddleboarders del mundo por representar sus países se hizo sentir en el venidero e inédito evento.
4 - Cuatro
El ISA World SUP and Paddleboard Championship marcará el tercer año seguido que Perú realiza en un evento de la ISA producido por Latin Pro y la Federación Nacional de Tabla, FENTA. En 2011, el ISA World Junior Surfing Championship y en 2010 el ISA World Surfing Games fueron realizados en Punta Hermosa.
5 - Cinco
Perú ganó la candidatura sobre otras naciones por su gran compromiso por un mejor futuro en el surfing, su costa ideal para el campeonato y también para desarrollar el SUP y el Paddleboarding en la región.
Las instalaciones del legendario Waikiki Surf Club son perfectas para un evento de esta magnitud y servirán como cuarteles generales del evento.
6 - Seis
Más de 140 SUPers y Paddleboarders de más de 17 países competirán en el evento. Contará con las siguientes divisiones y cantidad máxima de atleta por país en paréntesis:
SUP Surfing Hombres (2) y Damas (1)
SUP Racing Hombres (2) y Damas (1)
-Technical (Sprint) SUP Racing Hombres y Damas
-Marathon SUP Racing Hombres y Damas
Paddleboard Racing Hombres (2) y Damas (1)
-Marathon Paddleboard Racing Hombres y Damas
Paddle Team Relay
-SUP Racing Hombres (1) y Damas (1)
-Paddleboard Hombres (1) y Damas (1)
7 - Siete
La edición inaugural del ISA World SUP and Paddleboard Championship será oficialmente abierta el 19 de febrero de 2012 en el Parque Kennedy de Lima con el Desfile de las Naciones y la Ceremonia de las Arenas del Mundo.
Los países participantes verterán arena de sus playas locales favoritas en una misma caja, representando la pacífica unión de los países por medio del deporte.
Vea el programa del evento abajo
Sábado 18 de febrero
Arribo de Equipos y Registro
Domingo 19 febrero
Arribo de Equipos y Registro (cierra a las 12 del mediodia)
Desfile de las Naciones y Ceremonia de Apertura
Lunes 20 de febrero
Conferencia de Prensa
Reunión de Managers
Seminario y Reunión de Jueces 9:00am - 3:00pm
Martes 21 de febrero
Día 1 de competencia
Series de Surfing SUP (Hombres y Damas) en La Pampilla
Miércoles 22 de febrero
Día 2
SERIES - SUP Surfing (Hombres y Damas) en La Pampilla
FINAL -Paddleboard acostado (Damas) en La Pampilla (De La Herradura a La Pampilla)
Jueves 23 de febrero
Día 3
SERIES - Surfing SUP (Damas y Hombres) en La Pampilla
FINAL -Paddleboard acostado (Hombres) en La Pampilla (desde La Herradura a La Pampilla)
Viernes 24 de febrero
Día 4
SERIES - SUP Técico (Damas) en Chorrillos
SERIES - SUP Técnico (Hombres) en Chorrillos
SERIES - ISA Team Relay en Chorrillos
FINAL - SUP Técnico (Damas) en Chorrillos
FINAL - SUP Técnico (Hombres) en Chorrillos
FINAL - ISA Team Relay en Chorrillos
CRONOGRAMA TENTATIVO DETALLADO para el 24 de febrero - Sujeto a revisión del Director del evento:
9:00am SUP Técnico de Damas (serie#1)
9:30am SUP Técnico Hombres (serie#1)
10:00am SUP Técnico Women (Serie #2)
10:30am SUP Técnico Men (serie #2)
11:00am SUP ISA Relay (serie #1)
11:30am SUP ISA Relay (serie #2)
2:00pm SUP Técnico Damas (FINAL)
2:30pm SUP Técnico Hombres (FINAL)
3:00pm ISA Relay (FINAL)
Sábado 25 de febrero
Día 5
FINAL - SUP Marathon (Damas) en La Pampilla (de La Punta a La Pampilla)
FINAL - SUP Marathon Hombres en La Pampilla (de La Punta a La Pampilla)
SEMI-FINAL & FINAL - Surfing SUP Surf (damas y hombres) en La Pampilla
Ceremonia de Cierre de la ISA
8 - Ocho
Las tradicionales potencias del SUP y el Paddleboarding como Australia, Hawaii, Estados Unidos y Brasil han confirmado su participación en el evento. El diez veces campeón de paddleboarding de la travesía Molokai a Oahu y reconocido waterman, Jamie Mitchell (AUS) será un gran contendiente para la maratón de 20 kilómetros. Los hawaianos Kai Lenny y Connor Baxter serán fuerzas a ser tenidas en cuenta en el evento de SUP Surfing y así también el legendario peruano José "Jarita" Gómez.
9 - Nueve
El SUP Surfing World Title será determinado en las perfectas y largas derechas de la clásica La Pampilla de Lima. Por su parte, la maratón de 20 kilómetros irá de La Herradura a La Pampilla, comenzando en el barrio de Chorrillos, cruzando Surco, y finalizando en Miraflores.
10 - Diez
Notas cortas
-El Waikiki Surf Club fue fundado en 1942 por el padre del surfing peruano moderno, Carlos Dogny. Es uno de llos más viejos clubes de surfing del mundo.
-Eduardo Arena, fundador de la International Surfing Federation, fue criado y comenzó su carrera de surfista en el Waikiki Club.
-Las tablas utilizadas para las competencias de racing deben tener una altura máxima de 12'6'' (más de 3.5 metros).
Danny Ching es claramente uno de los 2 o 3 mejores competidores de SUP race del planeta en este momento. Y esto no solo se debe a su impecable preparación física, pero también al hecho que no descuida ningún detalle. Trabaja minuciosamente en el desarrollo de su tablas, remos y también sus quillas. Aquí Danny nos presenta su última creación junto a FCS, para los que saben que el SUP race no es puro remar, y mas bien un deporte que se empieza a acercarse a la Formula 1.
lunes, 6 de febrero de 2012
volcom_toro_fish.jpg>> No amigos, no hemos sobrepasado la tasa de alcoholemia permitida, la noticia es cierta. El pasado fin de semana se disputaba con toda normalidad en la playa de El Palmar en Cádiz el "Volcom Toro Fish", cuando de forma inesperada hizo acto de presencia un tiburón de más de 2 metros en plena final sub 14 que vació los picos en cuestión de segundos, después de numerosos intentos por parte del speaker, que no lograba que los surfers de baño libre abandonaran la zona de competición. Gran susto para los que vivieron desde el agua la aparición del "aletón" en pleno pico con más de una veintena de surfers. Al inusual grito de "tiburón, tiburón..!!" los que no lo habían visto de primera se reían pensando en la broma, pero en la reaparición del escualo, adelantaron a los que ya remaban hacia la orilla. Al final todo quedó en un susto que nos recuerda que no somos los únicos habitantes de nuestras costas. En la ampliación el video con el momento del avistamiento y una entrevista posterior a Carlos Fernández tras salir del agua "escopetao"... y con el susto en el cuerpo.
clipping torofish 2012 from OJO DE PEZ on Vimeo.
9 - enero 2012
Para los que amamos a los animales y especialmente a los perros siempre nos gusta ver imágenes en las que vemos a estos animales disfrutar con sus dueños y de sus aficiones, siempre y cuando realmente el perro disfrute de verdad y no de forma forzada para la foto…………
En este caso no podemos dudarlo, solo con ver las imágenes podemos apreciar la felicidad de este bulldock inglés surfeando cualquier tipo de aparato y superficie.
Un auténtico surfero canino.
EL ORIGEN DEL SUP…..EL PODOSCAPHE
El podoscaphe según su definición, es una embarcación que se propulsa con remo lo que define perfectamente nuestros stand up paddle actuales. Pero en este caso se refiere concretamente a un artilugio compuesto por dos flotadores independientes unidos entre si. Inicialmente parece que se pensó para andar desplazando cada “esqui” con los pies, pero finalmente se utilizaban fijados y propulsados por el remo.
En 1878, el americano Fowler, atravesó la Manga de la población francesa de Boulogne a la Folkestone en Inglaterra, tras una travesía ni más ni menos que de 12 horas !!! Increible si lo trasladamos a esa época.
Si es que ya está todo inventado……….
BENEFICIOS DEL SUP EN ENFERMOS
Pat Hernández es anestesióloga de Son Llàtzer y en su ponencia de ayer presentó un proyecto que bautizó como “SUPterapia”, se trata de una iniciativa para utilizar el deporte Stand-Up-Paddle como terapia en las personas afectadas por la enfermedad de Andrade, pero que también puede ser efectiva en otras patologías como la esclerosis múltiple.
El fin de su propuesta es que uno se encuentre mejor mental y físicamente. Así, la experta y primera clasificada del Campeonato de España de Stand-Up-Paddle, propone que los enfermos se beneficien de las propiedades de mar y del sol. Además se trata de un deporte que ayuda a trabajar la coordinación de nuestro cuerpo a través de distintos ejercicios que se desarrollan como el ejercicio isométrico o el de la propiocepción, es decir, la percepción del movimiento de las articulaciones y del cuerpo en el espacio. También se trabaja el equilibrio psicosomático y se hace aeróbic, lo que favorece al sistema inmunológico. Asimismo, Hernández remarcó que otros de los beneficios de este deporte es que ayuda a reducir el estrés.
26 - enero 2012
Este vídeo me transmite una paz, un placer ………UNA ENVIDIA !!! Las vistas, el lugar y la cara de felicidad de los protagonistas de este vídeo me dan unas ganas terribles de transportarme allí mismo. Parece el lugar idílico para practicar el SUP de una manera relajada y rodeados de una belleza inconmensurable. por desgracia, todavía nunca he estado en algún lugar parecido a este pero desde luego si lo encuentro igual me quedo………….
Lagoon Dreams from Matarai on Vimeo.

EL TEAM STARBOARD EN AUSTRALIA
30 - enero 2012
Tras la visita que realizaron en el cuartel general de Starboard, el Team de Starboard, compuesto entre otros de Zane Schweitzer, Sean Poynter, Connor Baxter, Dave “Davo” Muir, Scott McKercher y Bart de Zwart fueron a probar algunos de los “protos” que estuvieron shapeando en Bangkok.
Que mejor sitio que Margaret River, con olas perfectas y un mar azul turquesa.
Fantásticas imágenes en las que no deja de asombrarme el físico “cervecero” de Dave Muir, pero con un efectivo y potente estilo que bien le valió un primer puesto en la prueba del World Tour 2010 en Tahiti .